PLAZA DE LA
JUSTICIA
ESCULTURA: "Tradición, estabilidad y justicia"
COMPLEJO JUDICIAL, SEDE DE
LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
SAN JOSÉ,
COSTA RICA
Proyecto inaugurado
en noviembre 2007
........…..
.
En la capital costarricense, uno de los conjuntos de
edificios más notorios el compuesto por
3 edificios judiciales, incluyendo
la Corte Suprema
de Justicia. Están ubicados
alrededor de la denominada Plaza de
la Justicia
, mide
5800 m2
mas las áreas ajardinadas de los otros edificios, que se le integran duplicando el
área.
La plaza cuenta debajo de ella con oficinas, bodegas y un
auditorio, que estaban sufriendo problemas de filtraciones de agua y requería
un reforzamiento estructural, así como un cambio funcional para adaptarse a las
nuevas demandas urbanas.
Salón de eventos para 500 personas bajo la pirámide, como apoyo al auditorio.
El Estado promovió un concurso público para el diseño, el
que ganó Heriel S.A., con lo cual los Arquitectos Ibo
Bonilla y Hernán Hernández propusieron:
1- Dotar a la Plaza de un vestíbulo principal y paso
cubierto para que los usuarios se trasladaran entre los edificios al resguardo
de la lluvia.
2- Utilizar un espacio abierto de 20m x20m en la que hubo
una fuente que nunca funcionó, para techarlo y generar un vestíbulo para el Auditorio,
de lo cual adolecía y no le permitía funcionar a cabalidad en todo su
potencial.
3- Adecuar la Plaza a los requerimientos del Diseño
Universal o Arquitectura sin Barreras, con lo cual tampoco cumplía.
4- Dotar la Plaza de mobiliario urbano, cubiertas e
iluminación apropiadas, para aprovechar como espacio amigable una importante
área, la cual por muchos años no fue utilizada acorde a su estatus.
5- Resolver los problemas estructurales y mecánicos, así
como la obsolescencia en los acabados.
Aprovechando la obligada oportunidad de intervenirla, los
Arquitectos Bonilla y Hernández se propusieron la meta de hacer una obra de
calidad, que sin incrementar los costos, diera a la ciudad un espacio urbano
abierto, con una fuerte imagen, que a su vez implicara un fuerte simbolismo
relacionado a la Justicia, que la convirtiera en un verdadero hito.
.
El simbolismo referido se puede resumir así:
1- Antropológicamente hablando, la “Justicia” es el primer
valor social, consolidado e institucionalizado. Las últimas investigaciones indican que esto no solo es atributo de los
humanos, ya que algunas especies de primates reconocen el sentido de equidad y
eligen no comer dando prioridad a la justicia.
2- Este valor primigenio se representó mediante los “Tres
Sólidos Platónicos”: el cubo, la esfera y la pirámide, que son la base de la
construcción geométrica del espacio tridimensional aprensible por la
racionalidad humana,
3- Cada una de estas figuras geométricas, tienen fuertes
connotaciones icónicas en la cultura occidental, punto que se aprovechó para
crear un conjunto escultórico usando construcciones con volúmenes limpios y
significativos.
4- Se aprovechó la necesidad de darle al nuevo vestíbulo del
Auditorio, un volumen de aire apropiado para unas cuatrocientas personas, lo
cual obliga a elevar el techo, convirtiéndolo en una pirámide.
5- Una pirámide que además de cumplir con la protección
solar y pluvial, resuelve el problema de ventilación para muchas áreas debajo
de la Plaza.
6- La pirámide formalmente representa la estructura más
estable, en clara alusión a la estabilidad requerida para la Justicia.
Esto es una aspiración y notorio logro de la sociedad
costarricense y queríamos celebrarlo con todos los ciudadanos representándolo
en el mejor sitio de la Capital para este efecto: la Plaza de la Justicia.
7- El cubo, representa la materia, el orden a estilo de la
cultura occidental, la típica construcción humana, la manera de organizarnos.
El cubo se plasmó como vestíbulo que da ingreso al Edificio
del Organismo de Investigación Judicial, como punto de encuentro en toda
la Plaza
y distribuidor del
flujo peatonal.
El prisma, dado por la torre del edificio de
la Corte
Suprema
, como figura geométrica nítida, con la
permanencia y calidad del acabado en mármol, queda en el eje visual de este a
oeste, y en orden de tamaño, para la esfera, la pirámide y el prisma. Justo
para la foto. Integración visual y simbólica de un conjunto urbano de tres
manzanas.
8- La esfera, es la representación por excelencia de la
equidistancia, por eso tiene un fuerte simbolismo para toda la humanidad, pero
en Costa Rica tiene carácter ancestral: las esferas precolombinas están
infiltradas en el imaginario colectivo con un misterio que alude al realismo
mágico de nuestra latitud. No en vano van camino a ser patrimonio de la
humanidad.
9- Si hay una figura geométrica que representa a los ticos
es la esfera. Por eso ya la Corte Suprema de Justicia tenía dos esferas
pequeñas en su entrada. Pero está claro, no basta con una, tienen mucho peso,
físico y simbólico, por lo tanto se puso una a cada lado de la pirámide, para
darle a la pirámide una simetría que nos remite visualmente a la balanza,
típica de la justicia.
Cabe recordar que en eje de las esferas y la pirámide está
la fachada oeste del edificio de la corte Suprema, que es limpia, sin ventanas,
recubierta de mármol y luciendo únicamente una escultura de la dama de la
justicia con la balanza en la mano.
Las dimensiones de estas esferas se diseñaron a escala respecto a la proporción
entre el sol y la tierra, como alusión de la interrelación entre lo divino y lo
humano.
10- La línea conectora entre los
tres edificios y las tres figuras geométricas nuevas, está dada por el paso
cubierto, tanto a nivel visual como funcional. Tiene una estricta secuenciación
para dar ritmo, orden y armonía respecto a lo estandarizado y lineal de los edificios existentes, desde
luego sin renunciar a la expresión moderna de la actuación, como testimonio de
un cambio.
Externamente con sus ejes ortogonales, el paso conector
expresa formalidad, racionalidad y armonía respecto a los edificios
circundantes, pero internamente, en su recorrido se da un claro mensaje de
suavidad y espontaneidad con su forma elíptica asimétrica, su estructura
expuesta y la cubierta transparente.
Un recordatorio de que, aunque la administración de la
justicia debe ser rígida, equitativa y racional, los ciudadanos seguimos siendo
humanos espontáneos, que aspiramos a tener un recorrido sin muchas aristas,
transparente y a salvo de las inclemencias del tiempo.
Desde el punto de vista bioclimático la pirámide es un techo que funciona como un acondicionador pasivo de aire para un salón ubicado en el sótano, con capacidad hasta de 600 personas, que pueden reunirse por horas sin necesidad de aire acondicionado funcionando por dos vías: por la termodinámica del aire y una diferencia de densidad, al tener la parte más alta de vidrio que calienta la parte superior de la pirámide al transformar la onda luminosa en onda calórica y dejando el aire frío del sótano en la base de la pirámide, generando un flujo ascendente de aire. También funciona por el "Efecto Venturi", ya que cuando hay brisas del noreste (lo normal en este sitio) y le pegan en una o dos caras, al lado contrario, se forma un vacío que extrae el aire del interior a través de unas celocías especialmente diseñadas al efecto..
.
..
En resumen, la esfera, la pirámide y el cubo, representan la tradición costarricense, la estabilidad y la justicia.
O sea, que la Plaza de la Justicia es un monumento a nuestros más firmes ideales.
Esperamos con esta obra, contribuir a la infraestructura urbana de calidad, donde cada centavo de los contribuyentes, tiene un uso racional, sirviendo para una función concreta, pero que además es posible darle un valor agregado, aportando , como los valores simbólico y escultural, así como los de armonía e integración. Como decían los abuelos: “lo cortés no quita lo valiente”, se pueden hacer obras útiles con calidad estética, sin gastar más de lo necesario.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ficha Técnica del Proyecto: Nombre del Proyecto: Complejo Judicial, San José, Costa Rica
Diseñadores originales: Consultécnica S.A.
Constructores originales: Edica S.A.
Constructor remodelación: Navarro y Avilés S.A.
Inspector remodelación: Consutécnica S.A.
Diseño remodelación: Heriel S.A. ..................Escultura: Ibo Bonilla Oconitrillo ..................Arquitectura: Arq. Ibo Bonilla y Arq. Hernán Hernández ..................
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------VIDEO DE HISTORY CHANEL: Las esferas de Costa Rica
... PARA VER UNA GALERÍA DE FOTOS A MODO DE RECORRIDO: CLICK AQUÍ
|