Resumen de Conferencia en la LXXXII Asamblea Nacional de la FCARM

CHETUMAL, QUINTANA ROO, MÉXICO

Noviembre del 2007

Río Celeste, Costa Rica  Volcán Arenal, Costa Rica

ARQUITECTURA PARA EL ECOTURISMO

Identidad cultural y arquitectura
Una herramienta para la conservación de reservas naturales

Por Ibo Bonilla Oconitrillo (*)

 

El objetivo de esta exposición es compartir la experiencia acumulada durante 17 años de colaboración no comercial, con comunidades campesinas e indígenas que viven alrededor de Reservas Naturales de Costa Rica, bajo la estrategia de que el Ecoturismo puede ser una actividad lo suficientemente productiva, como que proteger el bosque es más rentable que explotarlo.

 

Costa Rica tiene alrededor del 30% de su territorio dedicado a Reservas Naturales, no tenemos los  adultos suficientes para contratarlos de guardabosques, así que bajo el concepto de una colaboración solidaria de carácter privado, apostamos por la idea de que los mejores cuidadores son los vecinos del bosque.

 

Antes de entrar a la exposición de la metodología y muestra de casos, vamos a poner brevemente en contexto el tema.

 

La arquitectura y la participación del arquitecto en este ámbito obedece a otros parámetros alejados de la visión tradicional de la moda arquitectónica y su efectismo, allí el arquitecto no es una estrella, sino un facilitador para encontrar la esencia de su expresión espontánea y ancestral que a la luz de las nuevas necesidades y condiciones, debe dar una respuesta autóctona acorde con su tradición y no una posición complaciente de lo usual en otras latitudes.

 

Vale definir entonces, lo que consideramos arquitectura:

 

"Arquitectura es esculpir el espacio para satisfacer necesidades físicas, emocionales y espirituales, protegiendo el resultado con una piel armónica con la estética, técnicas y sitio, del momento en que se realiza ". "Arquitectura es modelar metapiel social con arte". ...Cuando la piel se vuelve preponderante por su valor estético, tiende a ser escultura, si el predominio es técnico, tiende a ser ingeniería constructiva, si el énfasis es el sitio, tiende a ser paisajismo, si se da una armonía entre todos los sistemas, estamos en presencia de una buena obra arquitectónica. Cada obra tiene su proporción y la justa medida es tarea del arquitecto, que si hace de su diálogo y síntesis una sinergia poética, tenemos una obra de arte".

 

Tambien cabe decir que el ecoturismo ya viene consolidándose como una corriente alternativa mundial para la sostenibilidad culltural y ambiental, un modo de conocer y respetar otros modos de hacer las cosas, como una forma de rescatar la sabiduría ancestral, basada en la creatividad y decantada por el método de prueba-error hasta conseguir una solución contextualizada al confort.

 

El Ecoturismo se empezó conceptualizar alrededor del año 1990, pero no es hasta recientemente que se ha consolidado como tal y así el año 2002 fue declarado por la ONU como “Año del Ecoturismo”.

 

Existen muchos matices semánticos al respecto, pero al efecto entenderemos que el Ecoturismo está asociado a las actividades efectuadas en viajes con estadías menores a un año, fuera del entorno de la persona, con fines de ocio, estudio y otros motivos afines, con actitudes ambientalmente responsables y una ética de conservación y respeto del ambiente natural y cultural.

 

Históricamente el turismo convencional ha demostrado ser probablemente la más infiel y depredadora de las actividades humanas: expolia hasta destruir los mas bellos parajes, exige costosos y estereotipados lujos, y al menor cambio de la moda, se traslada a deslumbrar otro sitio, dejando tras sí los efectos secundarios conocidos: daño del medio ambiente natural y cultural, procesos inflacionarios, especulación inmobiliaria, expansión urbanística injustificada, deterioro social como prostitución, drogas, juego, etc.

 

Así que nos enfocaremos en un perfil de  turismo menos intensivo y con menos exigencias en el estereotipo de confortabilidad, y más interés en conocer paisajes, biodiversidad, gentes y costumbres distintas a los de su lugar de procedencia.

 

Costa Rica así como Centroamérica entera, cuentan con ecosistemas enormemente ricos y diversos, tanto por su carácter tropical como por el hecho de ser un istmo, … un puente entre dos grandes masas continentales, … un punto de encuentro para la biodiversidad. Fortaleza que la vuelve muy atractiva, pero a la vez frágil a la intervención humana.

 

Aunque los últimos acontecimientos naturales, parecen decirnos que la especie humana no había vencido a la Naturaleza, tal como lo habíamos asumido. Y nos hace ver nuestra verdadera escala.

 

Si la construcción y los edificios son la actividad humana que implica el 70% del impacto en la economía natural y si se liga a la volátil actividad turística, esto nos dice que debemos tenerle precaución y aportar soluciones técnicas y políticas para mitigar el impacto.

 

El Ecoturismo parece ser menos agresivo, pero aún así hay que observarlo de cerca, porque la mayoría de lo que se hace escapa a los protocolos de certificación para el diseño y construcción “verde”, lo cual permite que con el pretexto del sello ecoturístico, algunos empresarios inescrupulosos, especialmente transnacionales, implanten modelos ajenos en prístinos paisajes, que en principio son el atractivo, pero que destruyen al irrespetar sus características ecológicas particulares, en aras de ideas preconcebidas que comercialmente tuvieron éxito en otros lados.

 

La falta de criterios de homologación fiables para este propósito, genera gran daño natural y un engaño promocional, y lo que es peor, tiende a alentar un falso ecoturismo.

 

Este tipo de actividad empresarial cuyo objetivo es maximizar las ganancias mientras dure, además es la que típicamente promueve el “sistema todo incluido”, que tiene características excluyentes a la participación de las gentes que ancestralmente han habitado las tierras que ahora ocupan estos normalmente grandes hoteles.

 

Ecología supone las relaciones simbióticas de un ser en su entorno, y en estos casos se implanta un cuerpo extraño que consume demasiada agua y energía, genera desechos inmanejables y no aporta casi nada positivo a los habitantes de ese paisaje.

 

La otra cara, … y es por la que estamos apostando, es el ecoturísmo comunitario, de carácter incluyente y participativo. Talvez las cuentas bancarias de los participantes no se abulten mucho, pero los beneficios económicos se distribuyen más y el impacto en la naturaleza es bastante menor.

 

Además el éxito de la actividad se basa en la difusión de la conciencia de la responsabilidad ambiental y en la ética de la conservación y se ha observado que tal convicción se transmite a un tipo de turista que ya viene normalmente predispuesto en ese sentido.

 

Esta conciencia compartida por un amplio grupo de pobladores, se convierte en presión social aún para los no participantes directamente del proceso, convirtiendo dicha actitud en una norma social en el área.

 

A continuación expondremos un resumen de la metodología de trabajo que hemos utilizado en el proceso de formulación de proyectos ecoturísticos en comunidades indígenas y campesinas ubicadas alrededor de Reservas Naturales, para luego poner ejemplos concretos de su aplicación.

 

Se trabaja a base de talleres con la mayor participación posible de los pobladores interesados, normalmente son comunidades pequeñas y ya han tenido contactos con servidores sociales, antropólogos, sociólogos, etc. de Organismos oficiales y/o Organizaciones No Gubernamentales, o han tenido relación con otras comunidades que están desarrollando proyectos.

 

Metodología:

 

Taller 1: Definición del proyecto:

-          Identificación preliminar de líderes.

-          Definición de atractivos para el ecoturista

-          Aproximación a la definición de la identidad local

-          Condiciones: acceso, servicios, electricidad, agua potable, etc.

-          Fortalezas: materiales del lugar, mano de obra, destrezas, tradición, etc.

-          Potenciales apoyos: Estado, ONG, Voluntarios, amigos, etc.

-          Visión del proyecto: tema, etapas, alcances, estrategias, etc.

-          Lista de necesidades preliminar.

-          Factibilidad preliminar

 

Taller 2: Diseño del proyecto con la participación de los líderes:

-          Estudio de posibles ubicaciones.

-          Definición de recursos posibles.

-          Soluciones tradicionales, aciertos y fallos.

-          Técnicas constructivas apropiadas para el sitio.

-          Nociones generales del lenguaje de planos de construcción.

-          Boceto de anteproyecto.

 

Taller 3: Elaborar planos constructivos:

-          Explicación exhaustiva de los planos constructivos.

-          Mejoras de detalles, sugerencias, etc.

-          Lista de materiales, internos, externos.

-          Mano de obra: aportada por la comunidad, pagada a otros, etc.

 

Taller 4: Redacción del proyecto para financiamiento:

-          Factibilidad técnica y económica.

-          Aportes locales.

-          Financiamiento externo: PNUD, PPD/FMAN, Iglesias, etc.

-          Permisos oficiales.

 

Taller 5: Construcción:

-          Logística local, compras, materiales del sitio, extracción, etc.

-          Grupos de trabajo.

-          Voluntarios: alojamiento, comida, traductores, comunicación, etc.

-          Coordinación.

 

Taller 6: Evaluación:

-          Aprendizaje general y específico.

-          Alcance de metas.

-          Ajustes y mejoras.

-          Definición de proyectos preliminares menores y su prioridad.

 

Talleres complementarios (con funcionarios de apoyo oficial):

-          Capacitación: contabilidad, administración, mantenimiento, etc.

-          Mercadeo: agencias de turismo, redes de turismo rural, etc.

-          Internet, procesador de texto, hojas de cálculo electrónico.

 

 

Exposición de casos:

 

1-    Kekolki Wak Ka Kenoke

 

Comunidad indígena Bribrí “Cuidadores del Bosque”, ubicada en las montañas de Puerto Viejo de Limón. Además del bosque tropical húmedo, cuentan con el atractivo de sitios privilegiados para la observación de rapaces migratorias, en cantidades impresionantes. Los jóvenes han sido entrenados para contar y clasificar las aves en vuelo, por lo que son excelentes asistentes para los investigadores científicos y aficionados a la ornitología.

Allí construimos un albergue para visitantes y una torre con plataformas de observación.

 

2-    Coope Silencio

 

Comunidad surgida de las luchas campesinas por la tierra, ubicada en Río Savegre, Quepos, Puntarenas. Cuenta con atractivas cataratas, ríos, cerca de playas, senderos en bosque de 150 ha., Centro de Educación Ambiental y Centro de Rescate de Vida Silvestre. Ahora son líderes en el movimiento conservacionista.

Allí construimos 10 cabinas, restaurante, administración y salón multiuso

 

.

 

3-    Centro Talamanca Caribe

 

Enclavada en el Parque Internacional La Amistad, en las montañas de Buenos Aires de Salamanca, en una ubicación con vista a los Océanos Pacífico y Atlántico, cuenta con albergue para guardaparques y visitantes de intereses científicos y aficionados al bosque. Se construyó albergues, restaurante y bodegas.

 

 

4-    Reserva La Marta

 

Ubicada en Atirro, Turrialba, Cartago, La Marta es una importante Reserva de Bosque Tropical Húmedo, con valiosos acuíferos y multitud de fauna. En la parte exterior quedan restos de un Beneficio de café del antiguo método de procesamiento.

 

Se colaboró con la construcción de casa de guarda bosques, Centro de Visitantes y facilidades para investigadores científicos.

 

 

5-    Stibraupa Yorkín

 

Comunidad Indígena Bribrí, ubicada cerca del Río Skuy en Yorkín, Talamanca, líderes en desarrollo comunal y abanderados de la preservación de la cultura ancestral. Su modelo de organización social y económica es alternativo, equitativo y mantiene la cohesión social. Cuenta con grandes extensiones de bosque con senderos, cascadas, ríos y cultivos tradicionales ancestrales.

 

Construimos dos albergues, aulas para tele secundaria, comedor, salón comunal, sendero y está en proceso la adecuación del acueducto.

 

6-    Río Celeste

 

Finca colindante con el Río Celeste, que por su espectacular color, catarata, pozas y teñideros requiere de la cuidadosa protección de sus cuencas. Se dedicó solo una pequeña área exterior para construir unos ranchos con la técnica y estilo tradicional de los aborígenes de la zona llamados Malekus, para atender ecoturistas y darle sostenibilidad financiera, pudiendo dedicar el 95% de la finca a protección del bosque. Colinda con el Parque Nacional Volcán Tenorio.

 

 

7-    Comunidad Z-13

 

Comunidad campesina de la Fortuna de San Carlos, colindante con el Parque Nacional Volcán Arenal, donde la agricultura se volvió no rentable para la comunidad, se complementó esa actividad con agro turismo y vistas guiadas al Parque y unas cataratas cercanas.

 

 

8-    Monte los Olivos

 

Comunidad campesina de actividad principalmente lechera, incluyendo fabricación de quesos y natilla, ubicada en las montañas de Monteverde de Puntarenas. Además del turismo agrícola y del proceso de la leche, cuentan con un lago, hermosas vistas y senderos a un bosque nuboso que protegen con mucho celo. Se construyó un salón multiuso, comedor y cabañas, para albergar sus visitantes.

 

 

 

9-    Coope Mangle

 

Aprovechando las bellezas naturales de los manglares de Quepos, Puntarenas y el proceso de fabricación de carbón vegetal, se buscó diversificar los ingresos mediante el ecoturismo, a la vez que se le daba un valor agregado al carbón, se impide la venta a granel, mejoran los ingresos, disminuye la presión sobre el bosque, además de ser un control para ellos mismos de un uso responsable del manglar y el bosque. Se hizo un albergue y otras facilidades para el proceso.

 

 

10-                      Estación Científica La Selva

 

La Finca La Selva ocupa una importante posición dentro de los corredores biológicos del norte del país, además de tener una estación científica de relieve mundial por la calidad y cantidad de investigaciones científicas del bosque tropical. Está regida por la Organización de Estudios Tropicales, que es un consorcio de universidades de Estados Unidos y Costa Rica. Se construyó albergues para científicos y visitantes, Centro de Visitantes y Laboratorios. Es líder en la promoción y desarrollo de la creación de corredores biológicos.

 

 

11-                      Coope San Juan

 

Ubicada en Aguas Zarcas, Ciudad Quesada, esta comunidad campesina es un excelente ejemplo de turismo agrícola y recreativo, tienen un lago donde alquilan botes para pescar tilapia, paseos a caballo, bosque con senderos, agricultura orgánica, etc.. Se construyó albergues, salón multiuso y restaurante.

 

 

12-                      Altamira de Bioley

 

Enclavada en el Parque Internacional La Amistad del lado del Océano Pacífico, esta comunidad campesina, diversificó sus actividades agrícolas hacia el sector ecoturístico, sirviendo de punto descanso y estación de trabajo para los visitantes al Parque, además de servir de guías o vaqueanos. Perfeccionaron las técnicas de abono orgánico y ampliaron su producción de hotalizas certificadas para exportación, siendo esto un atractivo adicional.

 

 

 

A modo de conclusión:

 

Durante más de 17 años, los amigos que formamos la empresa Planos y Proyectos Valdesol, hemos diseñado y construido múltiples proyectos relacionados con el Ecoturismo, con una arquitectura enfocada dentro de la nueva ética del respeto por el medio ambiente natural y cultural y su sostenibilidad, en el proceso de diseño, construcción y uso de lo construido; validando la aplicación de técnicas bioclimáticas ancestrales revisadas a la luz de la tecnología actual.

 

Dentro de estos proyectos, realizados y en proceso, aunque deban ser subvencionados económicamente por otros trabajos de la oficina, tenemos especial afecto por el grupo de proyectos expuestos en esta ocasión.

 

Demuestran claramente como la solidaridad privada puede incidir en múltiples áreas ambientales y sociales: protección efectiva del bosque, flora, fauna, ríos y mares, mejora del nivel de vida de grupos normalmente desprotegidos, difusión de la conciencia de responsabilidad ambiental y la ética de la protección y sostenibilidad, reducción de la migración campo – ciudad, motivo para la capacitación diversificada, inserción a la tecnología de comunicación global, orgullo y respeto por la cultura ancestral, etc.

 

 

 

(*)     Ibo Bonilla Oconitrillo

         Presidente de Planos y Proyectos Valdesol

         Arquitecto, Escultor, Matemático, Educador,

         Master en Administración de Empresas,

         Técnico Superior en Control de Calidad

        ... más información sobre Ibo Bonilla en www.iboenweb.com