Un juego de mnemotécnia para aprender el abecedario junto a un método de memorizar |
.... Cuando vibras con la alegría de estos niños y miras las aulas en que estudian, aún siendo la escuela de mejores resultados del norte de Kenya, estás más que obligado, ...agradecido, por la solicitud de hacerles material didáctico con sacos reciclados usados para el arroz, lo único disponible que soporte la humedad, donde el cartón no dura más que unas semanas. ... EL ABC POWER MIND: Por amable invitación de parte del grupo misionero con que trabajamos desde hace más de 20 años en comunidades indígenas de Costa Rica y Panamá, viajamos a Kenya para colaborar en asesorías como en el Plan Maestro para escuelas, acueductos rurales, pozos profundos, eco-turismo, campañas sanitarias, apoyo pedagógico, etc.
1- Crear un intrigante y retador JUEGO mientras aprendían el ABC. 2- Mostrar como a partir de cada LETRA se dibuja una IMAGEN asociada para memorizarlo mucho más fácil. 3-Simultáneo se aprende el NÚMERO que le corresponde a cada LETRA, que ahora se una en teléfonos móviles y otros dispositivos u otras herramientas como la numerología. 4- Con lo anterior se genera un método simple y natural, para memorizar hasta 100 nombres de objetos o personas conocidas, y poder ASOMBRAR A PROPIOS Y EXTRAÑOS con un poder mental incomparable. 5- Esto les permite hacer dinámicas con sus amigos y familia, afirmando su seguridad al presentarse en público y mejora la capacidad de expresión. 6- Empezar el aprendizaje del INGLÉS, como parte del juego. 7- El proceso que abajo explicaremos, entrena la imaginación, búsqueda de palabras clave, creatividad, imaginación, ...elementos imprescindibles de la nueva comunicación digital y global, que no es objetivo curricular de los anticuados planes de estudio, en casi todo el mundo. 8- Con este método, cualquiera puede pedir que alguien del público vaya anotando una lista de nombres de objetos o personas conocidas. Luego puede pedir que digan un número cualquiera de la lista, y le podrá decir con exactitud el nombre que tiene anotado, o bien puede recitar al derecho, al revés, en pares, impares, en múltiplos, o cualquier orden que se les ocurra. ¿FANTÁSTICO, A QUE SÍ? Hicimos los dibujos en sacos de rafia plástica, con soltura infantil, para alejarlos del un aspecto tecnológico que pudiera sugerir algo difícil de hacer. Y en la presentación digital que mostramos aquí, mantuvimos esos mismos dibujos con sus "imperfecciones" y la textura original de la rafia.
2- Se pide algún voluntario del público que anote en una lista numerada los nombres o palabras que vayan diciendo. 3- Al azar, se le pide a otras personas del público que vayan diciendo nombres de objetos y personas conocidos, los cuales se anotan con el número correspondiente. 4- Cuando el público dice cada nombre uno mira la imagen asociada a cada número y letra (o recuerda si no hay Cartel), y se imagina una situación jocosa o trágica entre esa imagen y el objeto o persona que apuntaron. EJEMPLO: objeto número 1 de la lista: PIZARRA, entonces uno calladito y despistando, se imagina por ejemplo la sorpresa de ver una HORMIGA GIGANTE en la PIZARRA, la imagen asociada a la A y al 1 (ant = hormiga), y la pizarra que el público puso de 1 en la lista. Memorizamos esa asociación, y pasamos al siguiente nombre que diga el público, y así sucesivamente. EJEMPLO: objeto número 19 de la lista: SILLA, entonces uno se imagina por ejemplo la sorpresa de ver una SERPIENTE sentada en la SILLA, la imagen asociada a la S y al 19 (snape = serpiente), y la SILLA que el público puso de 1 en la lista. Memorizamos esa asociación, y pasamos al siguiente nombre que diga el público, y así sucesivamente. 6- Pedimos al público, que nos diga en qué orden quiere que digamos la lista: Y con sólo imaginar la imagen asociada a cada número y recordar la broma, podemos decir de inmediato la palabra escrita en la lista en el orden solicitado. ASOMBROSO !!! Naturalmente algunos necesitan más entrenamiento que otros, pero mi experiencia es que todos lo aprenden muy fácil y rápido. De hecho, la inmensa mayoría aciertan una lista de 25 nombres en la primera ocasión que lo intentan.
CÓMO MEMORIZAR MÁS DE 20 NOMBRES? El Cartel que mostramos aquí (puede descargarlo en pdf con click aquí mismo), 1- Para los primeros 20 nombres que diga el público, vinculamos la figura asociada al numero, con el nombre dicho por el público, para hacer la broma o extravagancia que nos ayude a recordarlos. Luego hacemos algo parecido con el PÁJARO de imagen 2. Por ejemplo, si alguien pidió que como número 2 de la lista anotaran la palabra SOMBRERO, entonces podemos imaginar algo así o más extravagante que un PÁJARO haciendo nido en el sombrero de alguien dormido. Y así sucesivamente. 2- Para los nombres del 21 al 40, usamos 2 figuras asociadas a la broma. EJEMPLO para el 21: supongamos que en el 21 de la lista el público apuntó "CABALLO", entonces nos imaginamos 2 HORMIGAS cariñosas montadas a caballo. Si le piden el 21, automáticamente sabe que la broma incluye 2 HORMIGAS: 20+1=21 EJEMPLO para el 25: supongamos que en el 22 de la lista el público apuntó "MARÍA LA MAESTRA", entonces nos imaginamos 2 HUEVOS estrellados en el pelo de MARÍA LA MAESTRA, automáticamente sabe que la broma incluye 2 HUEVOS: 20+5=25. Y así sucesivamente. EJEMPLO para el 35: supongamos que en el 35 de la lista el público apuntó "GATO", entonces nos imaginamos a un gato haciendo malabares con 2 naranjas ,automáticamente sabe que la broma incluye 2 naranjas que me indican que a 20 hay que sumarle 15 que es la naranja. 20+15=35. Y así sucesivamente. 3- Para los nombres del 41 al 60, usamos 4 figuras asociadas a la broma. EJEMPLO para el 60: supongamos que en el 41 de la lista el público apuntó "POLICÍA", entonces nos imaginamos 4 TIENDAS que se lleva el viento y el POLICÍA queda desnudo, automáticamente sabe que la broma incluye 4 TIENDAS. El 4 indica que es del grupo del 41 al 60 y el 1 indica 40+20=60. Y así sucesivamente. 4- Los números del 21=U=Umbrella al 26=Z=Zebra los usamos de COMODINES, para memorizar cosas y/o actividades especiales. EJEMPLO: si el anfitrión, presentador o alguien especial dijo algo que queremos recordar, para decirlo en el momento oportuno y asombrarlo con que podamos recordarlo, generalmente es llamativo hacerlo como broma.
1- Este método mnemotécnico es útil para personas de toda edad, como ejercicio y/o terapia para la memoria y también como una habilidad para asombrar a cualquier público. 2- Aquí lo enfocamos en los niños, donde el juego es la principal herramienta de aprendizaje. Es su entrada al mundo académico y es muy deseable que lo hagan como algo lúdico y creativo desde su inicio, así tendremos adultos más felices y amigos del estudio. 3- Potenciamos la práctica de la síntesis, imaginación, creatividad, expresividad, autoestima y el sentido de humor. Todos requerimientos básicos de las nuevas formas de información y comunicación inmediata y global. 4- Y esto lo hacen mientras memorizan obligatoria y universalmente el alfabeto y los números, aquí lo hacen asociados a una imagen para facilitar su fijación en la trama mental y convierten la memorización en un juego. 5- Con una triada en cada unidad (letra/número/imagen), con la práctica llegan a crear asociaciones mnemotécnicas bastante complejas de gran utilidad en todos los campos del saber humano. 6- Como todo lo que aparece en www.IBOenWEB.com la idea y el Cartel del ABC Power Mind, está bajo licencia de uso libre, no tiene marca registrada, cualquiera puede usarlo a su discreción, mejorarlo, modificarlo, etc. sin pedir permiso. Lo considero una pequeña contribución a la pedagogía en contexto del tercer milenio, en el cual uno de los mayores riesgos es perder la memoria personal, delegándola en computadoras y otros mecanismos robotizados y manipulados por entidades ajenas.
FORMATOS DEL ABC POWER MIND 1- Lo pueden descargar aquí en formato PDF, con resolución suficiente para imprimirlo tipo banner en vinil, PVC u otro material resistente al clima y la manipulación, para ser colocado en el aula o bien donde se quiera hacer una presentación de un grupo de personas. Para el AULA puede descargar aquí en PDF un Cartel con las instrucciones básicas. 2- También se puede imprimir papel tamaño carta o doble carta para juego individual o pequeños grupos, o como parte de otras dinámicas. 3- Es aplicable para ser proyectado sobre pantallas o una simple pared. 4- Desde luego que se puede usar en la pantalla de una tablet o computadora personal. 5- Estamos trabajando en una APP a modo de juego para usar en teléfonos móviles (celulares) y tablets, con diferentes niveles de complejidad, incluyendo calificación individual y/o grupal.
IMÁGENES DE LA COLABORACIÓN PEDAGÓGICA DE LA MISIÓN EN KENIA 2019
En los hermosos cultivos centenarios de té negro en Kaimosy, noroeste de Kenya, muy cerca del Parque Nacional de Bosque Lluvioso Kakamega, en enero 2019, llevamos a cabo varias misiones, entre ellas ésta de apoyo pedagógico a Deannas School, considerada la Escuela de mejores resultados del norte del país.
El agua de lluvia de recolecta para la huerta, limpieza y preparación de comidas. La cocción se sigue haciendo con leña y en condiciones tradicionales, todo bajo la supervisión de Deanna. Todos participan en los trabajos comunes. Al centro se observa la Sala de Profesores. Dejamos instalada una bomba de agua en un pozo de 70m de profundidad, para abastecer agua potable para el consumo básico, pero las comunidades vecinas no cuentan más que con fuentes superficiales y el agua de lluvia.
En conjunto participamos en varios talleres de dibujo y concepción tridimensional, tanto con legos como en dibujo aprendiendo la técnica del isométrico, era la primera vez que usaban legos o practicaban el isométrico para el 3D.
Como parte de la extensión escolar, la escuela cuenta con el Programa de Co-educación de Escuadrones de Boys and Girls Scouts, cuya filial fue fundada en Kenya en 1.910, expandiendo fronteras culturales y de valores. En esta ocasión realizaron ceremonias y juegos al aire libre en los que compartimos su alegría.
Descargar el Cartel ABC Power Mind en pdf para el AULA Descargar el Cartel ABC Power Mind en pdf para JUGAR en una presentación con público NOTA: si desea más información sobre el proyecto, puede solicitarla a: ibobonilla@gmail.com: INICIO / HOME
|